

Levantamiento de mamas
Diseñada para mejorar la apariencia y firmeza de los senos de forma natural, de acuerdo con las necesidades y deseos de cada paciente, proporcionando una mayor confianza y satisfacción con la apariencia corporal.
¿Qué es?
La cirugía de Pexia mamaria, también conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico diseñado para corregir aquellos casos en que los senos están caídos o flácidos, bien sea por una lactancia previa o porque, por la laxitud de los tejidos, estos se han descolgado. El procedimiento busca restaurar la posición y firmeza de los senos con cicatrices resultantes mínimas. La mastopexia también puede reducir el tamaño de la areola. A diferencia de la cirugía de aumento de mamas, la Pexia mamaria no implica el aumento del tamaño de los senos mediante la inserción de implantes. Es similar a la cirugía de reducción de mamas, pero sin eliminar tejidos mamarios.
La Pexia mamaria es comúnmente realizada por mujeres que experimentan ptosis mamaria, que es la caída o flacidez de los senos debido a factores como el embarazo, la lactancia materna, el envejecimiento, la pérdida de peso o la genética.
¿En qué consiste?

Durante la cirugía de Pexia mamaria, se eliminan el exceso de piel y tejido glandular de los senos, y se reajusta la posición del tejido mamario restante para crear un aspecto más firme y levantado. Dependiendo de la cantidad de corrección necesaria, el cirujano puede realizar incisiones alrededor de la areola, en forma de "T" invertida o en forma de ancla. Estas incisiones permiten el acceso al tejido mamario y la remodelación necesaria. En algunos casos, la Pexia mamaria se combina con la colocación de implantes mamarios para lograr un levantamiento y aumento simultáneo de los senos.
Beneficios
1. Levantamiento de los senos: La pexia mamaria ayuda a levantar los senos caídos y flácidos, devolviéndoles una posición más juvenil y firme. Esto puede mejorar la apariencia estética de los senos y restaurar la confianza en sí misma de la mujer.
2. Mejora de la forma y la posición: La cirugía de pexia mamaria remodela el tejido mamario, permitiendo una mejor forma y posición de los senos. Los senos pueden adquirir una apariencia más redonda, más firme y más proyectada, lo que puede realzar la figura de una mujer.
3. Corrección de asimetría mamaria: Si una mujer tiene senos asimétricos, es decir, senos de diferentes tamaños o formas, la pexia mamaria puede ayudar a corregir esta asimetría y lograr una apariencia más equilibrada.
4. Restauración después del embarazo y la lactancia: Muchas mujeres experimentan cambios en los senos después del embarazo y la lactancia materna, lo que puede resultar en senos caídos o descolgados. La pexia mamaria puede ayudar a restaurar la forma y la posición de los senos después de estos cambios, devolviéndolos a su aspecto anterior al embarazo.
Preguntas Frecuentes
Q: ¿Se puede realizar una mastopexia sin implantes de silicona?
R: Sí, se puede utilizar el propio tejido mamario de la persona y redistribuirlo dándole una mejor forma a los senos con un escote muy natural. Los implantes solo serán necesarios en casos en que el paciente quiera modificar el tamaño de los senos.
Q: ¿Se pueden volver a caer los senos?
R: Es importante tener en cuenta que después del procedimiento, los senos seguirán estando sujetos a los cambios naturales del cuerpo, como el envejecimiento, el embarazo, la lactancia, los cambios de peso y los cambios hormonales. Aunque la cirugía puede proporcionar una mejora significativa en la forma y el levantamiento de los senos, no puede detener completamente estos cambios naturales a largo plazo.
Sin embargo, mantener un peso estable, evitar cambios drásticos en el tamaño y la forma de los senos, y seguir las recomendaciones del Dr. en cuanto al cuidado y seguimiento pueden ayudar a prolongar los resultados.
Q: ¿Los implantes de silicona evita que se caigan los senos?
R: Los implantes se ubican detrás del músculo pectoral, y la glándula mamaria esta por delante de dicho músculo. Por lo tanto, aunque el implante le aporta volumen y forma al seno, este no puede evitar qué el tejido mamario cambie y se caiga con el tiempo.
Q: ¿La mastopexia afecta la lactancia?
R: El procedimiento no afecta la lactancia, pero si el paciente esta pensando en quedar en embarazo a futuro se recomienda realizar la cirugía posteriormente, cuando los senos no vayan a experimentar cambios bruscos en su tamaño o forma.