top of page
reconstruccion.jpg

Reconstrucción y explantación de mamas

Diseñada para restaurar la apariencia y forma de una mama que ha sido alterada o extirpada debido a enfermedad, trauma o defecto congénito. Su objetivo es mejorar la apariencia natural, simetría y calidad de vida de la paciente.

Reconstrucción Mamaria

¿Qué es?

La cirugía reconstructiva de mamas es un tipo de procedimiento quirúrgico que se realiza para reconstruir el aspecto y la forma de un seno que ha sido alterado o extirpado debido a una enfermedad, como el cáncer de mama, o debido a un trauma o defecto congénito. Esta cirugía tiene como objetivo restaurar la apariencia natural de la mama, mejorar la simetría con la mama contralateral y ayudar a mejorar la autoestima y la calidad de vida de la paciente.

¿En qué consiste?

Reconstruccion-mamaria-autologa-Dr-Marco-Romeo.jpg

Existen diferentes técnicas de reconstrucción mamaria, y la elección de la técnica adecuada depende de varios factores, como la salud general de la paciente, el tamaño y la forma de la mama, la cantidad de tejido disponible y las preferencias personales. Algunas de las técnicas comunes incluyen:

  1. Implantes mamarios: Se utilizan prótesis de silicona o solución salina para reconstruir la forma y el volumen de la mama.

  2. Colgajo de tejido propio: Se utiliza tejido del propio cuerpo de la paciente, como el músculo, la piel o la grasa de la espalda, el abdomen o los glúteos, para crear una nueva mama.

  3. Expansores y colgajo: Se coloca un expansor de tejido temporal debajo de la piel y el músculo del pecho para estirarlos y crear espacio para un implante mamario. Luego, se utiliza un colgajo de tejido propio para cubrir el implante y reconstruir la forma de la mama.

Beneficios

bigstock-social-breast-cancer-awareness-214804882_1_621x621.jpeg

1.    Restauración de la apariencia física: La reconstrucción mamaria ayuda a restaurar la forma y el aspecto de la mama, lo que puede contribuir a mejorar la autoimagen y la confianza de la mujer. Esto puede ser especialmente importante para aquellas que experimentan una pérdida significativa de su identidad femenina debido a la pérdida de una mama.
2.    Mejora de la simetría corporal: La reconstrucción mamaria busca igualar la forma y el tamaño de la mama reconstruida con la mama contralateral. Esto puede ayudar a lograr una mayor simetría en el cuerpo y mejorar la distribución del peso y la ropa, lo que puede resultar en una mejoría en la postura y el equilibrio corporal.
3.    Facilita la elección de la ropa y el uso de prótesis: Una mama reconstruida puede permitir a las mujeres utilizar diferentes tipos de ropa de manera más cómoda y sin la necesidad de utilizar prótesis externas. Esto puede ayudar a recuperar la confianza en la apariencia y facilitar la adaptación a la vida cotidiana.
4.    Impacto emocional y psicológico positivo: La pérdida de una mama puede tener un profundo impacto emocional y psicológico en las mujeres. La reconstrucción mamaria puede ayudar a aliviar el estrés emocional, aumentar la autoestima y mejorar la calidad de vida general. Al restaurar la apariencia física, muchas mujeres experimentan un sentido de completitud y recuperación emocional.

Preguntas Frecuentes

Q: ¿Cuándo puedo someterme a la reconstrucción mamaria? 
R:
La reconstrucción mamaria puede realizarse inmediatamente después de la mastectomía o en un momento posterior. La decisión sobre el momento adecuado dependerá de varios factores, como el plan de tratamiento oncológico, la salud general y las preferencias de la paciente. Es importante discutir esto con tu equipo médico para tomar una decisión informada.
Q: ¿Cuáles son los riesgos y posibles complicaciones de la reconstrucción mamaria?
R:
Como en cualquier cirugía, existen riesgos asociados con la reconstrucción mamaria, que incluyen infección, sangrado, complicaciones anestésicas, problemas de cicatrización, cambios en la sensibilidad, asimetría mamaria y necesidad de cirugías adicionales. Es importante discutir estos riesgos con el Dr. antes de tomar una decisión.
Q: ¿Cualquiera puede hacerse una reconstrucción mamaria con colgajo?
R:
La reconstrucción mamaria con tejidos propios, como los colgajos de tejido libre, requiere vasos sanguíneos sanos para garantizar un adecuado suministro sanguíneo al tejido trasplantado. Por lo tanto, puede haber limitaciones y consideraciones especiales para mujeres con ciertas condiciones médicas, como fumar, diabetes no controlada, enfermedad vascular o trastornos del tejido conectivo.
Fumar es especialmente perjudicial para la cicatrización y la circulación sanguínea, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones en la reconstrucción mamaria. Se recomienda encarecidamente que las mujeres fumadoras dejen de fumar antes de someterse a cualquier tipo de cirugía reconstructiva mamaria para mejorar los resultados y reducir los riesgos.

Antes/Después

Conoce las imágenes de pre y post cirugía de algunos de nuestros pacientes. 

Explantación de Mamas

¿Qué es? 

explantacion.jpg

La explantación de mamas es el proceso de extracción o remoción de los implantes de mama. 
Este procedimiento quirúrgico puede realizarse por diferentes razones. Algunas mujeres optan por esta cirugía debido a complicaciones o problemas relacionados con los implantes mamarios, como ruptura de los mismos, contracturas capsulares (formación de tejido cicatricial alrededor del implante que puede causar dolor o deformidad), infecciones o insatisfacción con los resultados estéticos. Otras personas pueden elegir la explantación por motivos personales, como cambiar su imagen corporal o preferir tener senos naturales.

¿En qué consiste?

El procedimiento de explantación de mamas generalmente se lleva a cabo bajo anestesia general y puede implicar la eliminación de los implantes mamarios, así como la eliminación de cualquier tejido cicatricial o cápsula que se haya formado alrededor de los implantes. En algunos casos, puede ser necesario realizar una mastopexia o levantamiento de senos para mejorar la apariencia estética después de la explantación.

La Reconstrucción de mama y el Síndrome de ASIA

Dr. Felipe Mesa Betancourt

Horarios: 

Lunes a Viernes

8:00 a.m - 12:00 p.m |  2:00 p.m - 6:00 p.m

Contacto: 

(+57) 316 482 4181

(+57) 300 622 6603

felipemesasecretaria@hotmail.es

Edificio Medical

Cl. 7 #39-107, Medellín, Colombia

Consultorio 1313 

©2023 por Dr. Felipe Mesa Betancourt.

bottom of page