top of page
blog-1080x675.jpg

Síndrome del Túnel Carpiano

Alivia los síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano y mejora la calidad de vida. 

¿Qué es?

tunel.png

El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que afecta el nervio mediano en la muñeca. El túnel carpiano es una estructura en la muñeca formada por huesos y tejidos que rodean al nervio mediano, que es responsable de proporcionar sensibilidad y control motor a ciertas partes de la mano.
Cuando se produce el síndrome del túnel carpiano, el nervio mediano se comprime o se ejerce presión sobre él dentro del túnel carpiano. Esto generalmente ocurre debido a la inflamación o hinchazón de los tejidos circundantes, lo que puede ser causado por una variedad de factores, como la anatomía de la muñeca, lesiones, actividades repetitivas de la mano o enfermedades como la artritis.
Los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano afectada, especialmente en los dedos pulgar, índice, medio y anular. También se puede experimentar dolor en la muñeca y el antebrazo, que puede extenderse hacia el brazo. Estos síntomas tienden a empeorar durante la noche o al realizar actividades que implican movimientos repetitivos de la mano, como escribir en el teclado de una computadora.

¿En qué consiste?

La cirugía del túnel carpiano, conocida como liberación del túnel carpiano o descompresión del túnel carpiano, es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para aliviar la presión sobre el nervio mediano en la muñeca. El objetivo de la cirugía es ampliar el túnel carpiano para reducir la compresión sobre el nervio y aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano.

El procedimiento se realiza generalmente de forma ambulatoria bajo anestesia local. A continuación, se describen las etapas típicas de esta cirugía:

  1. Preparación: Se esteriliza el área quirúrgica y se coloca una barrera estéril sobre la mano y el brazo. Pueden administrar anestesia local en la muñeca o incluso un sedante para ayudar a relajar al paciente durante el procedimiento.

  2. Incisión: Se realiza una incisión en la palma de la mano o en la muñeca. La ubicación exacta de la incisión puede variar según la técnica utilizada y las preferencias del Dr.

  3. Liberación del túnel carpiano: Se corta o se divide el ligamento carpiano transverso, que es la estructura que forma el techo del túnel carpiano. Esto permite que el espacio dentro del túnel se amplíe y se reduzca la presión sobre el nervio mediano.

  4. Cierre: Después de liberar el túnel carpiano, se suturan las capas de tejido y se cierra la incisión.

  5. Recuperación: Después de la cirugía, se puede aplicar un vendaje o una férula en la mano. Es posible que se recomiende realizar ejercicios de rehabilitación y fisioterapia para ayudar en la recuperación y la rehabilitación de la mano.

Es importante destacar que existen diferentes técnicas quirúrgicas para la liberación del túnel carpiano, y el Dr. decidirá cuál es la más adecuada para cada caso individual. Además, los tiempos de recuperación pueden variar según la persona y la complejidad de la cirugía.

Beneficios

  1. Alivio de los síntomas: El objetivo principal de la cirugía es aliviar los síntomas del síndrome del túnel carpiano, como el entumecimiento, el hormigueo, el dolor y la debilidad en la mano y los dedos afectados. La cirugía permite liberar la presión sobre el nervio mediano, lo que ayuda a restaurar la sensibilidad y la función normal de la mano.

  2. Mejora de la calidad de vida: La cirugía puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que experimentan síntomas debilitantes. Al reducir el malestar y restaurar la función de la mano, las actividades diarias y laborales se vuelven más fáciles y cómodas de realizar.

  3. Recuperación rápida: En la mayoría de los casos, la cirugía del túnel carpiano se realiza de forma ambulatoria, lo que significa que no es necesario pasar la noche en el hospital. La recuperación después de la cirugía suele ser relativamente rápida, y muchas personas pueden reanudar sus actividades normales en unas pocas semanas.

  4. Prevención de complicaciones a largo plazo: Si el síndrome del túnel carpiano no se trata adecuadamente, puede llevar a complicaciones a largo plazo, como daño permanente al nervio mediano. La cirugía oportuna puede prevenir la progresión de la enfermedad y minimizar el riesgo de complicaciones a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

Q: ¿El Síndrome de Túnel carpiano puede mejorar sin cirugía? 
R:
Sí, en algunos casos se pueden eliminar los síntomas sin cirugía. Cambiar actividades para reducir el uso repetitivo y extenuante de la mano o mantener la muñeca en una posición recta puede ayudar a reducir la inflamación dentro del túnel, liberando más espacio para el nervio. 
Q: ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento? 
R:
Por lo general entre 30 min y 1 hora. 
Q: ¿Cuándo puedo esperar alivio de los síntomas después de la cirugía?
R:
El alivio de los síntomas puede ser inmediato para algunas personas, mientras que para otras puede llevar varias semanas o incluso meses. La mejoría gradual es común a medida que el nervio se recupera y se reduce la inflamación. Adicionalmente, regresar hacer trabajos extenuantes puede ocasionar que los síntomas regresen. 
Q: ¿Es necesario permanecer ingresado en el hospital después de la cirugía?
R:
En la mayoría de los casos la cirugía se realiza de manera ambulatoria; es decir, el paciente no debe permanecer ingresado en el hospital. 

Dr. Felipe Mesa Betancourt

Horarios: 

Lunes a Viernes

8:00 a.m - 12:00 p.m |  2:00 p.m - 6:00 p.m

Contacto: 

(+57) 316 482 4181

(+57) 300 622 6603

felipemesasecretaria@hotmail.es

Edificio Medical

Cl. 7 #39-107, Medellín, Colombia

Consultorio 1313 

©2023 por Dr. Felipe Mesa Betancourt.

bottom of page